Documentación que pode ser de interese
Ecologismo:
Banderas Negras 2007: Regeneraciones (la regeneración de playas según Ecologistas en Acción)
Artículo de Greenpeace sobre la regeneración artificial de playas.
Para ayudar a entender cómo funciona la playa:
Modelos de morfodinámica de playas.
Modelado de la morfodinamica de playas por medio de formulaciones de “Equilibrio”
Diseño de la playa de Poniente (Gijón). Este está muy bien; guste o no la obra el texto parece bastante ilustrativo. En el proyecto para las playas de Coruña no hemos visto ningún estudio de diseño funcional (criterios para establecer el uso de la playa, en base a qué se dice que está saturada y cual es la intensidad de uso que se espera). También dice un poco cuales son los sistemas de predicción a largo plazo (SMC) y a corto y medio plazo para planta (MOPLA) y perfil (PETRA) y en qué consisten. Puede ser útil si se tiene acceso al proyecto.
Impacto ambiental de regeneración de playas: Playa de Poniente (Gijón)
Corrientes de retorno en medios reflejantes y disipativos (corrientes verticales).
Regeneraciones de playas y cómo afectan al surf : Aquí explica, aplicado al surf pero para entender alguna cosa vale, cómo el aporte de áridos a una playa estable puede cambiar su comportamiento morfodinámico. En ese caso aportaron áridos de calibre medio a una playa intermedia de grano fino convirtiéndola en reflejante. En Coruña aportan áridos de calibre grueso a una playa que ya es reflejante (que las olas rompen violentamente cerca de la orilla; en las disipativas se desmoronan lejos de la orilla de forma suave y hay varios grados intermedios, que son más apropiados para surfear)
Efectos do deitado de area sobre as praias: Cómo la Administración no atiende al efecto que los rellenos provocan en las playas y a la relación que existe entre la presión urbanística y la intensidad de los daños que provocan los temporales.
As desfeitas dos temporáis na costa, consecuencia dun modelo territorial insensato e corrupto
Deixar unha resposta